Video de Joba.do


 

sábado, 3 de julio de 2010

¡Bingo!: ¿Quién es más corrupto?

Por: Danny Rafael Ureña F. (DRUF).

En los últimos años, los partidos que conforman el bipartidismo político en republica dominicana, se han dado a la tarea de iniciar una especie de sorteo o bingo acerca de quién es o fue más corrupto durante su desempeño en la administración pública, a raíz de la difusión del índice de percepción de Transparencia Internacional, que ubica a esta nación, junto a Hondura y Nicaragua, como una de las más venales centroamericano, en particular, y de América Latina, en general.

Cada año que Transparencia Internacional, con sede en Alemania, difunde su índice de percepción de la corrupción, en Republica Dominicana la clase política se incomoda, el gobierno se indigna, los órganos contralores se justifican y la sociedad sigue pasiva asimilando tanta desvergüenza.


En el partido PLD, algunos de sus integrantes tímidamente han aceptado un nivel de corresponsabilidad en los actos corruptos del país, mientras que los partidos aliados, el silencio les precede, y prefieren verter opiniones sobre la paja ajena sin verse ellos mismos en el espejo.


Funcionarios del ministerio de la presidencia, con la mayor desfachatez, se han inflado en decir que si la corrupción existe es porque el control de los órganos encargados de impartir justicia ha estado en poder, de personas no calificable, pero ahora que cambiaron las fuerzas, los liberales, darán muestras de ser “serios y responsables” en la impartición de justicia y persecución del delito. (Esta entre comilla).

La corrupción existe en Republica Dominicana desde la época de Lili, y quizas mas haya, desde la colonización, pero en el caso del bipartidismo político que nos ha gobernado en las ultimas decadas, buscar culpables entre lo malo y lo perverso, no debe ser el tema de fondo; es tiempo de que ambos partidos sacudan sus estructuras y provoquen cambios de reforma, modernización y democratización interna si quieren seguir en el juego de la democracia y la política.


¿Qué tanto quieren estos partidos a Republica Dominicana? ¿Qué tanto lo quieren los otros partidos que conforman el sistema político en el país? En el tema de la corrupción, las cifras nos demuestran que poco o nada; el sistema político pareciera no estar interesando en promover cambios, sino que en mantenerse anquilosado, administrando crisis y alimentando estructuras por la vía del subsidio, el activismo y el clientelismo partidario.

Hacer de la corrupción un cuadrilátero de boxeo que se debate en la opinión pública, es faltarle el respeto a este país y a quienes vivimos en él. Es tiempo de apostar a cambios y políticas públicas anticorrupción con plazos y resultados, porque para discursos, suficiente con quienes nos distraen en las plazas públicas.

No hay comentarios: