Video de Joba.do


 

martes, 1 de marzo de 2011

Contra argumentaciones de un discurso sin precedentes

Por: Danny R. Ureña F.

Muchos no podrán estar de acuerdo con mis comentarios pero entiendo que “El Progreso” se está replanteando como un fracaso, y usted podría preguntarse, por qué?…

Yo podría decir: que el progreso no es solo lo que está delante; que el progreso es bueno porque acumula memoria, pero el problema viene cuando este progreso salta por encima de la memoria y liquida todo cuanto está en su frente, y yo ahora mismo me encuentro en un estado de perplejidad tremendo porque creo que se ha tratado el progreso muy aceleradamente. Entendemos que el o los gobiernos deben dedicar la mayor parte de los fondos y bienes del estado a una mejor y justa distribución del desarrollo humano.

Sin duda es una realidad lo que plantea la Iglesia Católica en su carta pastoral y entendemos que esta ayuda a medir más la situación de un país “en el que las frías cifras solo muestran un crecimiento global, pero no justicia distributivas o desarrollo humano. El pueblo no vive de números”, enfatizaron en su carta pastoral.

A su entender no se le puede ofrecer al pueblo un cheque sin fondos y plantean que se niegan a pensar que las arcas nacionales devuelvan ese cheque por falta de fondos en una nación que se aprecia que ha tenido un crecimiento del PIB de más de 5% desde la caída del Tirano en 1961 hasta la fecha, cuando la media de América Latina es de 3.4% en ese mismo período.

Es evidente que el prelado comparo las cifras de la era del dictador Rafael Leonidas Trujillo con la del crecimiento actual en Republica Dominicana planteada por LF en su tan comentado discurso.

Es evidente que ante semejante crecimiento de la riqueza en República Dominicana le devolvamos al país cifras con menos de la mitad de la región en salud y educación que lo que se invertía en la era de Trujillo no obstante aparecemos con los peores niveles mundiales de competitividad en educación, energía eléctrica, desvíos de fondos públicos y favoritismo en las decisiones gubernamentales, según el reporte del foro Mundial de Competitividad del 2010-2011” enfatizó”.

La iglesia ha sido clara y reiterativa y muy juiciosa al hacer tal comparación que si nos detenemos a meditar no esta muy lejos de la verdad.

No hay comentarios: