![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJQKpj6lwHG8L5xC5uJxNeqjKqbwIx5eVeJ8l_PkJB_fSCwIgj6paG_Mx7i4fGf63UPAKGXGD-UagatxOowkQtfjY5tHW_2SC60LsWiWtY2e2deqCzrM57scI2ZFy1sitE2_ozPcg6_7c/s400/imagesCAFKLIJA.jpg)
Al inicio de la Segunda República, en 1865, la nación dominicana tuvo su primer presidente títere, el General Pedro Guillermo, quien facilitó el retorno al poder de su jefe político Buenaventura Báez.
Durante la Era de Trujillo (1930-1961) existieron 4 presidentes incondicionales del Jefe. En el transcurso de la llamada “Era de la Democracia” (1961-2011), salvo en el Gobierno de Reconstrucción Nacional de 1965, sólo se manifestaron rasgos limitados de ese tipo de dirigentes nominales del poder ejecutivo.
En víspera de las elecciones presidenciales del año 2012 subyace la percepción de que se impondría un candidato presidencial o vicepresidencial títere del Doctor Leonel Fernández. Por eso es pertinente un análisis de ese tipo de gestión gubernativa, la cual constituye una amenaza latente a la endeble base institucional de la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario