La provincia Espaillat centra gran parte de las tierras más fértil que tiene República Dominicana y por lo tanto aloja a gran parte de las asociaciones y sub-sectores de la agropecuaria nacional.
Su suelo negro ha sabido parir toda clase de frutos para alimentar no sólo a sus habitantes, sino a todo el país y más allá. Esta demarcación geopolítica suple tres de las principales proteínas que demanda el mercado local. Si de producción agropecuaria se trata, en la provincia Espaillat hay de todo: pollo, huevo, cerdo, yuca, plátano, cacao, café, aguacate, vegetales y hortalizas. También, podemos agregar flores, batata, naranja, mango, guineo, auyama y otros frutos menores.
La IndustriaMocana
La industria Mocana ha estado ha tenido importantes avances y es famosa en ramas como la metalmecánica, zapatos, muebles, refrescos, alimentos para animales, artesanía, dulces, y muchas más en menor escala.
Turismo
El turismo ecológico se abre camino en lo que promete ser uno de los lugares más importantes entres sus actividades productivas.
La capital provincial, Moca, tiene características similares a cualquier ciudad cabecera de provincia, pues las actividades comerciales mantienen congestionadas la mayoría de sus calles estrechas. Entre sus municipios se destacan Gaspar Hernández, el municipio más al norte, con hermosas playas, pesca y cacao orgánico en la agropecuaria.
Invernaderos
En el caso de Villa Trina, donde hace 20 años se vivía del café, han diversificado su producción con aguacates y una alta producción en invernaderos que ha motivado a más agricultores a adquirir estos sistemas de cultivo en ambiente controlado.
Cayetano Germosén, Jamao al Norte, Joba Arriba y San Víctor son lugares donde la economía agrícola ha logrado importantes avances que hacen de Espaillat una de las provincias más productivas.
En cuanto a la artesanía se destaca el distrito municipal El Higüerito y otras comunidades ubicada hacia la zona de la autopista Duarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario