Un amigo envía esta carta y pide anonimato
a un residente en R.D. (un país "rico")
Alguien envió a un amigo que vive en EE.UU. un email con una pregunta: ¿Por qué somos pobres los dominicanos?
Esta fue su respuesta desde EE.UU.:
Hola, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...
¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo, y cuando te das el lujo de pagar las tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caras de lo que me cuestan a mí?
¿Cómo puedes llamarte pobre cuando pagas comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un carro que a mí me cuesta 2.000 dólares ustedes pueden pagar el equivalente a 20.000 dólares o más?
¿Por qué ustedes sí pueden darse el gusto de regalarle miles de pesos al gobierno y nosotros no?...¡NO ENTIENDO!
Nosotros, los habitantes de Florida, somos pobres. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% del ITBI (más otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en la República Dominicana. Además, son ustedes los que tienen "Impuestos de Lujo" como son los impuestos por gasolina y gas, por alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, boletos aéreos, etc. que alcanza hasta el 320% del valor original, y otros como: Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre Automóviles Nuevos, Impuesto a los Bienes Personales, Impuesto a los Bienes de las Empresas , Impuesto al Emitir un Cheque y otros más de una lista interminable.
Y dichosos que todavía se dan el lujo de pagar un 16% de ITBI por estos impuestos, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales, más las mordidas de empleados de oficinas públicas o los de los siempre presentes BUSCONES. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos nacionales de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde?.
Y DEBEMOS SER COMPETITIVOS AUN, por eso nos están comiendo vivo la competencia con los países que firmamos acuerdos de libre comercio. SOMOS SIMPLES SOBREVIVIENTES.
No como aquí, que apenas llegamos al 8% ANUAL (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tienen un auto y que está pagando un 16% anual de impuesto sobre el seguro, que si es "full" es de unos 800 dólares. Si te sirve de información, yo pago sólo 245 dólares por año.. Y como les sobra el dinero, ustedes sí pueden pagar cuidadores forzosos en los parqueos, parquímetros, etc., mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y pagamos 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto conduzcas, pero claro, eso es para gente de recursos. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!... Ser rico es: tener campañas políticas multimillonarias superiores a las de países europeos y miles de regidores, alcaldes, cientos de embajadores y consejeros de embajadas, y no digamos CONSULES Y VICECONSULES, a los que las recaudaciones por visas van a parar a sus bolsillos. Diputados y Senadores, cada uno con una ONG que no se sabe para qué… Secretarios y subsecretarios montados en jeepetas, todos sus adláteres y guardaespaldas, con armas sofisticadas, y un ejército con generales que tienen casas de lujo en Cap Cana; hay síndicos y diputados, y no digamos los de la famosa "Cámara de Cuentas" que ganan más que el presidente del gobierno, pues la República Dominicana es el único país del mundo en que cada funcionario se auto asigna su sueldo.
Todo esto en un país tan pequeño que se da el lujo de tener 32 provincias en tan solo 48,000 Km. cuadrados de superficie, China solo tiene 22 con 9,600,000 Km2, y unacapital con cuatro alcaldes (Santo Domingo Este, Oeste, Norte y D.N.), y que por todo esto el gobierno es el mayor empleador del país, donde los empleados o no hacen nada o no están en el trabajo, pero cobran religiosamente su cheque los días 25, lo cual es un indicio de que ése es un país extremadamente rico. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!... Somos los pobres como yo, quienes nos vinimos a probar suerte a Estados Unidos.
Además, eso es lo que hay que pagar por vivir, "en el mejor lugar del mundo, donde la gente se siente segura y es la más feliz del planeta", según lo que aquí vemos en los anuncios turísticos sobre la R.D.
Los dominicanos somos tan ricos que pagamos las siguiente estructura de impuestos:
1. 16% de ITBIS
2. 10% de Selectivo al Consumo
3. 2% de Telecomunicaciones
4. 22% de Impuestos Sobre la Renta.
5. 25% de Ingresos Complementarios o Bonificación.
6. 15% a Premios como Lotería, Lotos, Rifas, Etc.
7. 40% Combustibles
8. 13% en Aduanas
9. 0.15% de Transferencias Bancarias
10. 2.87% AFP
11. 3.04% ARS
12. 7% mensual (84% anual) en Tarjetas de Créditos.
13. Entre 22% - 36% en Préstamos Personales
14. Entre 12 - 18% en Préstamos Hipotecarios, cuando la lógica económica, por el tipo de préstamo y el plazo, imputa tasas por debajo de 2 dígitos.
Encima de todo esto, pagar colegios privados, comprar tinacos, inversor, baterías , porque todos los impuestos anteriores no sirven para proveer estos servicios básicos de forma eficiente... Y no hablemos pues de los servicios de salud y medicamentos...
AHHHH, Y TODAS ESTAS COMPRAS VUELVEN A PAGAR IMPUESTOS!!!.
RICOS NO!... SOMOS MULTI MILLONARIOS!!!!!!