lunes, 31 de enero de 2011
MARCHA CARAVANA JUVENIL
DIA NACIONAL DE LA JUVENTUD
domingo, 30 de enero de 2011
Ayer lo vivimos, hoy lo recordamos
Maestro/as Distrito Educativo Gaspar Hernández Reclaman Funcionamiento ARS SEMMA
La marcha se concentró en toda la avenida Duarte, culminando en la Dirección del Distrito Educativo 06-07, donde depositaron un documento donde solicitan al Ministro de Educación Lic. Melanio Paredes la solución del problema de la ARS SEMMA. Dicho documento también fue entregado a los medios de comunicación presentes en la actividad.
Frente al Distrito educativo 06-07 culminó la marcha de los docentes con un corto discurso a cargo del Lic. Daniel Salazar donde expuso la necesidad de continuar la lucha hasta tanto no se resuelvan los problemas del SEMMA. El presidente de la ADP en esta seccional exhortó a los maestros/as que la lucha seguirá en paros escalonardos, pero que había que estar en las aulas.
Se le envió esta carta al ministro de educación, via la directora del distrito educativo 06-07
David Guetta estremeció los terrenos del Kartódromo Julián Barceló
sábado, 29 de enero de 2011
preparan campamento
Según nos informaron casi están empezando a trabajar, ya la oficina esta completamente instalada y el campamento esta listo. Solo es cuestión de horas que se empieze.
Te recordamos que si quieres pasar un rato agradable, ya está abierto Multicolor Billar
Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos, el interés jamás ha forjado uniones duraderas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhho_pvBgz0pyHutHNFgQWs6OG9XUmF7amX3fULnzm0QhhSYZ9ZYDHVwa5fkuRXM3vFxt_iAM5HO8HTImxWwneP17URS_8OL0QFYHFTiK5eLhSqtMYgHW1qP2NJ50jCW6rz9JI8-fu1FAdS/s320/EMBLEMA+JOBA+INTERNACIONAL-01.png)
Si Joba crece tu creces
Joba Internacional
Nuevo Parroco a la Parroquia espíritu santo
Es Nuevo Parroco de la parroquia Espíritu Santo, Joba Arriba
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd58Jib1vfUrqca3dD7HxfKqSQY6ks4uP-f7FPKDQ3c1xxHAlB-5i18bYUe2AdNoI0UR_TE8HTq1gbXvYrvH4tASbockXhFGt9ve8Yjd3yVPVmrysQ2or2r2ccYIJiK9bUwpFSo9PFQGo1/s320/Guillermo-Carrasco-Soriano-2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5MmqAAcaE6ogExuHbPxBLqKuCtM9zuwgaJjAhvRyBZoQ9jEZWl8WLdnJ208khzOt3RjzLoGFqgU9-U5-d_JsjHd2_J2C4XNZjS-3K-jfyaDdXMOeskp0FOHR3gr-Ma31Jsdzh1XqS2Gip/s320/Guillermo-Carrasco-Soriano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKJqs2raGIWzWHqbCvE-5VM_Nu45p3um6bvdstYyYEUCBrEW_zNPplnp6nwJBKUYqv8AtCTf-BwspJwxNTxhcZ4ktJVVGXBKvgfbOmsb0dgobqb4_2v1vzECG3rtJcf8oCUy9UJGl0_3tT/s400/pubic.jpg)
La Asistencia a su primer misa dominical fue completa. Según miembros dirigentes juveniles de la parroquia la asistencia aumentó.
HOY PRESENTAMOS EL CUMPLEAÑOS NUMERO 70 DE CHABE GARCIA
Ya no me gusta cumplir año, lo confieso, pero siempre que se acerca el día de mi cumpleaños, me siento contento y quisiera que todos los supieran porque "es mi día"... Cuando llega el día y abro los ojos al levantarme, lo primero que pienso es: "¡Wow! Un año más sobre las espaldas... ¿Me pesará, podré levantarme? Ayyy, gracias Señor, por dejarme llegar hasta aquí." =) , pero lo que sí siempre hago es agradecer a Dios el día de mi cumpleaños. Cumplir un año más es simplemente una bendición del Señor. No hay mejor definición. Y mientras más años tenemos, significa que... hemos sido más bendecidos...
Para tu cumpleaños... Deseo que recibas estos regalos especiales. Felicidad, en lo profundo de tu ser. Serenidad, con cada amanecer. Exito, en cada respecto. Sinceridad, de amigos que te quieran. Amor, que sea eterno. Recuerdos entrañables, de momentos del ayer. Un presente esplendoroso repleto de bendiciones. Un sendero, que conduzca a un hermoso mañana. Anhelos, que se conviertan en realidad. Y reconocimientos, de todas las cosas maravillosas que hay en ti.
Lo viste gracias a mipueblogh.com fotos: Prandy G. M.
jueves, 27 de enero de 2011
DIA DEL NATALICIO DE DUARTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPYs-Vc0u-lI_Knm8fTz3JqpIHzpHt7ThC3YiaA20z1YpY5AYvZayOwV0Lh0rjcBjvyHb07Bk1clFumW9ZosdMi_LD3lSLTm7yx6BmjTPg5BggcMpPy4-KWNh-cacM4r_TSypWF7wm00-C/s320/Duarte.jpg)
En los tiempos en los que se buscaba la independencia del vecino país, Juan Pablo Duarte dijo lo siguiente:“Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre victimas de sus maquinaciones”.
Aunque hace mucho tiempo que lo dijo, pareciera que se adapta exactamente a lo que vive la sociedad dominicana en la actualidad, hagamos nuestro este pensamiento, estamos situados en la misma posición de aquel entonces, con la diferencia de que ahora no somos reprimidos por extranjeros, estamos siendo explotados por quienes elegimos para que nos gobiernen, son los traidores quienes se encuentran a la cabeza de nuestra nación, los traidores que elegimos por la “Democracia”.
Biografía de Juan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte y Diez nació en la ciudad de Santo Domingo el 26 de enero de 1813, durante el período conocido como el de la “España Boba”. Sus padres fueron Juan José Duarte, oriundo de Vejer de la Frontera en la provincia española de Cádiz, y Manuela Diez Jiménez, oriunda de El Seibo, hija a su vez de padre español y madre dominicana.
El mérito de Duarte, como patriota y como político organizador estriba, fundamentalmente, en que supo interpretar el momento histórico que vivía la sociedad dominicana de aquel entonces, renuente en sus capas más decisivas a aceptar la dominación haitiana. Para ese momento el gobierno de Boyer había envejecido y de un gobierno liberal y progresista, pasó a ser una dictadura con graves problemas económicos y resistencia interna en su territorio original.
Apegado a la lectura y ávido de conocimientos, traducía del francés al español, así como del latín. El 16 de julio de 1838, después de haber realizado una discreta labor de proselitismo, fundó la sociedad secreta “La Trinitaria”. para que asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades. Esta sociedad, que respondía a una estructura celular, tenía por lema “Dios, Patria y Libertad” y sus primeros miembros fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfau y Juan Nepomuceno Ravelo. Más adelante surgió otra sociedad “La Filantrópica” destinada a realizar una importante labor de propaganda mediante la representación de piezas teatrales.
Después del 27 de febrero regresó a su patria, y se incorporó a la Junta Central Gubernativa dominada por los sectores más conservadores que no tenían fe en la viabilidad de la República. Se inició un proceso de luchas internas que culminó con la expulsión del territorio nacional de los patriotas fundadores del Estado dominicano. Ese Estado que nace a la vida pública, llevando en su seno oportunistas, conservadores y anexionistas en las más altas posiciones usurpadas a los iniciadores del movimiento separatista, que encarnaron siempre la vocación de sacrificio y el amor a la libertad de la mayoría del pueblo.
Falleció en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876 a los 63 años de edad.
miércoles, 26 de enero de 2011
El Carnaval será en la playa
En Conjunto: Gaspar Hernández, Joba Arriba, Veragua y Villa Magante
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOar0G4_jUHawwroDGxeMxIkaOTX2UQppg-xDw9Co_Ta9N1PjF3Tivg-LrQMjwqP4V9wWSaFPERMfQve3FaU7c90VQelpksP_gPjvrUh0qQkX4byBz3ixK2XoatjNIAhD-pG6ovpAx6AnL/s400/Mapa-de-Gaspar-Hern%25C3%25A1ndez-para-el+carnaval+playero.png)
El proyecto que es una idea de Manuel Castro, bajo el concepto de Félix Pérez y el diseño gráfico de Ral Ceballos, este se va a desarrollarse del 24 al 27 de marzo del 2011 y pretende dar oportunidad a todas las comparsas que resulten de las comunidades. También tendrá un corte educativo y deportivo para que la familia pueda estar presente en una de las playas más hermosas del Municipio.
Sigue el frío en Nueva York
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrNJvC5LQq9i5QybahK0O2Zvyb9ybF-ZAQl9c6LsOywBHuxBzM0toy_rUhpiJSRNr69OzNq9rYPjZeNVmmEU2dASwCNmejATIqx6mlpr3RqKHFtakGVV99bXdHAY6Q3YZro6dztPKY9kpO/s200/IMG_2915.jpg)
El conocido Central Park de Manhattan amaneció hoy a 15 grados centígrados bajo cero, una temperatura que no se registraba en el parque desde enero de 2009 y que rinde cuenta del gélido clima en el que está sumida la ciudad debido al frente que ha provocado en los últimos días temperaturas árticas en esta área del país. “Si va a salir, esté preparado. Tome todas las precauciones y cubra todas las partes expuestas de su piel”, recomendó en una alerta emitida hoy el Servicio Nacional Meteorológico, mientras se prevé que el martes suban un poco las temperaturas antes de que llegue una nueva tormenta de nieve a la zona. Así, por si el frío no fuera suficiente, los neoyorquinos se enfrentarán esta semana a otra “significativa” nevada, según The Weather Channel, cuyos meteorólogos aseguran que se trata de un nuevo frente formado en la costa de Texas y que dejará fuertes lluvias en el sur.
Creditos: periódico hoy
7 años atras
martes, 25 de enero de 2011
MipuebloGH Presenta: Nuestras Gente De Joba Arriba En El Dia De La Altagracia
Video: Herminio Amaro, Mipueblogh
lunes, 24 de enero de 2011
Querida hija:
Un día como hoy bajo un candente día, viniste al mundo para ser la luz de mi vida
Y de otras tantas más y por eso te dedico estos versos.
Muere lentamente quien no viaja,
Quien no esta a tu lado cuando te levantas,
Quien no te ayuda a corregir tus tareas
Quien no oye tu voz a cada instante,
Pero cada maña tu presencia esta en mi corazón
Y el recuerdo de tu voz es la música que endulza mi vida…
¡Feliz cumpleaños y mi eterno amor y que estos sean eternos!
Danivel Ureña Mercedes.
La voz del pueblo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdPXcw9Bc91M_PMDrII1e-PdJmwLzG_1OsyYoF5kGV1jNC1EPmj8FeHy9idmI2GjgE9k-trTmQaBarF5wN9qIyO3DRuisZHsJ0tCSLgwwXt3qDkDGFBm8GfVSFqpm0uA4h1viCB56GB0D4/s320/LOGOS+PEQUE-02.png)
sábado, 22 de enero de 2011
DIA DE LA ALTAGRACIA
En la solemnidad del acto religioso, de la Rosa y Carpio expuso la historia de la celebración Mariana en el país la que, dijo, ya cuenta con 320 años y que la Basílica tiene 40 de construida.
La homilía fue dirigida, también, por el obispo de la Diócesis de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña. Miles de devotos, que desde hace dos días están llegando a Higüey a la celebración, pudieron cumplir con sus promesas de venerar y agradecer a la Protectora.
Además del presidente Fernández asistió la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, funcionarios gubernamentales y dirigentes políticos, quienes al final se confundieron en un abrazo de paz.
Medidas contra el cólera
En este 2011, las autoridades implementaron medidas para prevenir el cólera, entre ellas la colocación en las afueras de la Basílica de mil galones de agua clorificada para que los feligreses pudieran lavarse las manos.
Aunque se restringió la venta de comida, ésta medida no fue acatada por vendedores y compradores.
jueves, 20 de enero de 2011
Cizaña o hierba mala o mala hierba
Hola, buscando referencia para la palabra cizaña, me encontré con estas definiciones.
En Mateo 13:24, la palabra cizaña (tare en ingles) se refiere a una hierba que crece en los sembradíos de trigo y avena y que se confunden con estos ya que tienen características similares y también producen granos, que son tóxicos si se ingieren.
La "hierba mala" o "mala hierba" es un nombre genérico para describir tipos de plantas que crecen en cualquier terreno. La siguiente definición es más clara y ha sido sacada de infojardin net:
1.- "Habitualmente una planta herbácea sin valor para su uso práctico o como ornamental, que crece salvaje y considerada como un estorbo para el crecimiento de la vegetación útil."
2.- "Planta herbácea de poco o nulo valor alimenticio y económico que se asocia con otras para formar la maleza típica de terrenos baldíos y sembríos descuidados."
Esta parábola al igual que los conceptos emitidos, tiende a ser motivo de reflexión por la similitud que tiene con los que en un momento determinado, algunos, solemos llamarnos “Seres Humanos”.
Nosotros también somos tierra fértil donde se puede sembrar trigo y no deja de ser cierto que la mala cizaña suele también confundirse en ciertos momentos y carcome la semilla buena. Como tierra fértil debemos procurar erradicar de nuestro redor toda esa mala cizaña que se ampara en nuestros predios para opacar nuestra fertilidad. Es nuestro deber detectar a tiempo esta mala cizaña para quemarla y así será el fin de tantos males que hoy viven en nuestras tierras.
En tanto podemos analizar que nuestro país ha sufrido constantemente los embates de este término. Por más de un siglo y medio nuestra republica dominicana ha tenido que luchar constantemente contra diversos males y fenómenos políticos, raciales, sociales, religiosos… que laceran enormemente nuestra soberanía.
Lamentablemente hoy vivimos tan desprendidos, que olvidamos nuestra historia y al pasar por cualquier puente tiramos los sufrimientos al río. Hoy tenemos una economía mal tazada mal vendida y con una flor sin alma de una planta amarga que nace en una tierra fértil.
miércoles, 19 de enero de 2011
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO..!
Una vez hemos conseguido acceder a un lugar de trabajo, nuestros esfuerzos se han de dirigir no sólo hacia un rendimiento óptimo en las tareas encomendadas, sino que también se han de adquirir y mantener unas buenas habilidades sociales, unas relaciones con nuestro entorno laboral que den un valor añadido a nuestros conocimientos y capacidad respecto a la profesión que ejercemos. Es necesario practicar una conducta asertiva, una conducta que no sea ni pasiva ni agresiva.
El trabajador pasivo es el que dice a todo que sí, sin defender ni expresar sus opiniones, necesidades y derechos tanto personales como profesionales. Una conducta pasiva deja tomar ventaja siempre a los demás, compañeros y superiores, los cuales se aprovechan imponiendo por norma su criterio. Dicha conducta provoca una carga emocional, disgusto e inevitablemente conflictos a largo plazo, pues la frustración crea disposición a la agresión, la tristeza y/o la indiferencia, conductas y sentimientos que disminuyen la eficacia a la hora de rendir en el trabajo y relacionarse con los otros trabajadores de forma enriquecedora.
El trabajador agresivo es aquel que sí defiende y expresa sus deseos, opiniones y derechos, pero a través de una conducta hostil, reacciones exageradas de ira, peleas y amenazas. Una conducta agresiva no tiene respeto por los demás, y los compañeros tienen miedo y/o se alejan, lo cual lleva al trabajador agresivo a padecer sentimientos de culpa y aislamiento, entrando en un círculo de resentimiento y enfado difícil de romper.
Es necesario controlar la rabia para mejorar el ambiente laboral. Se tiende a acumular pequeños enfados ante la violación de nuestros propios derechos, por lo que surge la susceptibilidad y la descarga de cólera ante amenazas y provocaciones mínimas. Es más efectivo y adecuado solucionar los problemas que nos incomodan exponiéndolos con respeto a aquéllos que estén implicados. Así, se puede conseguir que te escuchen y la posibilidad de llegar a acuerdos para conseguir lo que deseas.
Es también conveniente manejar la timidez y el miedo en el trabajo. Vencer la baja autoestima, creer en las propias posibilidades y afrontar el miedo de arriesgarte a las consecuencias de tus manifestaciones, desciende la frustración y rompe con los bloqueos emocionales. Es preferible que los demás sepan lo que piensas para que puedan actuar en consecuencia, y lo podrás conseguir haciendo desaparecer el miedo actuando, pero siempre teniendo en cuenta tus propios derechos y los de la otra u otra personas.
Una conducta asertiva facilita un flujo adecuado de información en los grupos de trabajo y potencia la creación de más de una solución a los posibles problemas laborales que vayan surgiendo en el día a día. Dichos problemas saltan a la luz y si se han transmitido de forma asertiva, surgen diversas alternativas y puntos de vista al respecto, permitiendo una resolución más razonable del problema.
Así que ni pisotear ni ser pisoteado, si respetar y ser respetado, no sólo en el entorno familiar, amigos... sino con más importancia en el lugar donde trabajamos y normalmente pasamos parte del día.