Los franceses gobernaban en la parte oriental de la isla, hasta que fueron derrotados por los habitantes españoles en la Batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808 y la rendición definitiva de Santo Domingo el 9 de julio de 1809, con la ayuda de la Marina Real Británica.
Las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada, y el siguiente período se recuerda como España Boba. Este desinterés por la colonia de Santo Domingo, se debió a la Guerra de la Independencia Española y al proceso independentista en muchas de las colonias españolas en América. Otro pretexto por el desinterés en la colonia fue el agotamiento de todas las riquezas de la misma, también esta tenía poco estímulo para la producción de riquezas y bienes.
Los grandes ganaderos como el terrateniente Pedro Santana llegaron a ser los líderes en el sureste, donde la ley del "machete" gobernó por un tiempo. El ex lugarteniente y escritor José Núñez de Cáceres declaró la independencia de la colonia llamándolo Haití Español el 1 de diciembre de 1821, solicitando la admisión a la República de la Gran Colombia.
Las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada, y el siguiente período se recuerda como España Boba. Este desinterés por la colonia de Santo Domingo, se debió a la Guerra de la Independencia Española y al proceso independentista en muchas de las colonias españolas en América. Otro pretexto por el desinterés en la colonia fue el agotamiento de todas las riquezas de la misma, también esta tenía poco estímulo para la producción de riquezas y bienes.
Los grandes ganaderos como el terrateniente Pedro Santana llegaron a ser los líderes en el sureste, donde la ley del "machete" gobernó por un tiempo. El ex lugarteniente y escritor José Núñez de Cáceres declaró la independencia de la colonia llamándolo Haití Español el 1 de diciembre de 1821, solicitando la admisión a la República de la Gran Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario